Puerto conectado
Comunidad Energética
Actualmente, la nueva corriente de innovación tecnológica está impulsando al sector marítimo a crecer exponencialmente, es por ello que el sector portuario ha decidido entrar de lleno dando el paso con la creación de distintos proyectos con el objetivo de la creación de Puertos inteligentes, entre los proyectos que ha diseñado la División de Innovación y Proyectos Estratégicos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife orientados a la Transformación Digital e Innovación del puerto, tenemos el Plan de Transformación Digital, la Estrategia “Tenerife Smart Port” y el Proyecto para desarrollar un Port Community System (PCS) que facilite la interacción entre las diferentes entidades portuarias.
Este pilar promueve acciones que permitan mejorar la interoperatividad de los agentes del ecosistema portuario, los/as usuarios/sa – ciudadanos/as y el entorno portuario, que favorezcan el crecimiento sostenible de los puertos, en base a la digitalización de la información e inteligencia de datos.
Acciones como el seguimiento AIS, control de accesos, el seguimiento interior en el puerto, la conexión automatizada entre terminales, son claros ejemplos de aumento de la competitividad de los puertos.
Con ello, se promueve la accesibilidad digital del puerto mediante una plataforma integrada con sensorización que permita conocer en tiempo real el estado del puerto, estableciendo adicionalmente indicadores de seguimiento y servicios de alerta.
Port Community System (PCS): Sistema avanzado de gestión de servicios en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (APSCT) arranca con la primera fase del proyecto Port Community System (PCS), financiado por el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital en concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU.
En este proyecto se pretende optimizar los Sistemas de los que ya se dispone y desarrollar nuevos con el fin de mejorar su posición competitiva, además de automatizar los procesos portuarios y logísticos mediante un único envío de datos, conectando las cadenas de transporte y logística. El objetivo principal es la eliminación de la transferencia de información punto a punto sin una centralización y orquestación, apostando por la reutilización de los datos y la información para la solicitud, autorización y prestación de los servicios, así como para la aprobación de los trámites necesarios para que el tráfico marítimo, que fluirá de manera ágil por la cadena logística que conforma concretamente la APSCT.
El objetivo estratégico de la APSCT respecto a la implantación del PCS es dar un salto un salto de calidad, en la gestión interna, de todos los elementos que conforman el puerto; y mejorar su posicionamiento, a nivel de servicio.
Se debe tener en cuenta que implantar un sistema PCS en una comunidad portuaria conlleva la implicación de muchos eslabones de la cadena portuaria, tales como, consignatarios, terminalistas, prestadores de servicios, u organismos públicos (Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Aduana, etc). Por tanto, orquestar todos estos roles debe ser una prioridad en la implantación de un nuevo modelo de comunicación de la comunidad portuaria.
Por todo ello, se ha generado un cuadro de funcionalidades prioritarias, obtenidas de las identificadas en las reuniones con los distintos agentes de la comunidad portuaria y aquellas funcionalidades extraídas del estado del arte, que definen el posible ámbito de actuación del proyecto.

Noticias relacionadas
El proyecto DataPorts crea una plataforma para facilitar el acceso a los datos en los puertos
La Fundación Valenciaport ha acogido hoy la conferencia final del proyecto DataPorts (A Data Platform for the Cognitive Ports of the Future) en un...
El Port de Barcelona y la startup AllRead utilizan la inteligencia artificial para identificar contenedores y vagones
AllRead Machine Learning Technologies (MLT), startup especializada en sistemas de visión por computador (Computer Vision), ha desarrollado con éxito...
Canarias se suma a la ‘revolución blockchain’
Alejadas de la especulación que rodea a su primera aplicación práctica, las criptomonedas, empresas y organizaciones de las Islas empiezan a...
La Universidad de La Laguna y Cajasiete renuevan el acuerdo para la Cátedra Big Data, Open Data y Blockchain
Canarias está ante una oportunidad para el desarrollo de la transformación digital y el advenimiento de esa sociedad digital que está creciendo...