Puertos del Estado celebra una jornada de puertas abiertas sobre innovación en monitoreo marítimo.

Puertos del Estado celebra una jornada de puertas abiertas sobre innovación en monitoreo marítimo.

En enero, Puertos del Estado celebró una jornada de puertas abiertas centrada en la innovación en el monitoreo marítimo. El evento tuvo como propósito resaltar los más recientes avances tecnológicos en la supervisión de los puertos, cubriendo aspectos como la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad en las operaciones marítimas. Contando con la participación de expertos, empresas y profesionales del sector, la jornada buscó estimular el intercambio de conocimientos y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la gestión portuaria.

El Puerto de Granadilla se suma a ENEPORTS para digitalizar la generación de energía verde.

El Puerto de Granadilla se suma a ENEPORTS para digitalizar la generación de energía verde.

En enero, el puerto de Granadilla se unió oficialmente a la iniciativa ENEPORTS, un proyecto destinado a digitalizar y modernizar el proceso de generación de energía verde en el sector portuario. Esta adhesión refleja el compromiso de Granadilla con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la industria marítima.

ENEPORTS tiene como objetivo transformar el enfoque de la generación de energía en los puertos a través de la implementación de soluciones digitales avanzadas. Busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones, optimizando la producción de energía renovable para reducir la huella de carbono y contribuir a un futuro más ecológico.

Granadilla está emergiendo como un líder en la utilización de tecnologías innovadoras para promover la energía verde. Esta participación también subraya su compromiso con la transición energética, resaltando la importancia de la digitalización de las operaciones portuarias para mejorar su impacto ambiental.

Con este movimiento, Granadilla se une a otros puertos que también están apostando por la digitalización y la energía limpia, marcando así una nueva era para la industria marítima.

    Navalia 2024 inaugura el «Espacio Innovación» para proyectos navales y marítimosNavalia 2024 inaugura el «Espacio Innovación» para proyectos navales y marítimos.

    Navalia 2024 inaugura el «Espacio Innovación» para proyectos navales y marítimosNavalia 2024 inaugura el «Espacio Innovación» para proyectos navales y marítimos.

    Recordamos la inauguración en enero de Navalia 2024, el evento internacional líder en la industria naval, que presentó su Espacio Innovación. Este espacio exhibió proyectos innovadores en tecnología marítima, con el propósito de promover los últimos avances tecnológicos, centrándose en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la digitalización, con la meta de impulsar la competitividad y el desarrollo del sector naval. El Espacio Innovación se estableció como un punto de encuentro fundamental para empresas, profesionales y expertos interesados en conocer las últimas tendencias y oportunidades en la industria marítima.

    Un barco “volador”, primer proyecto del centro de innovación azul de Granadilla.

    Un barco “volador”, primer proyecto del centro de innovación azul de Granadilla.

    En diciembre, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, presentó el Centro de Innovación Azul de Granadilla (CIAG). Este centro tiene como objetivo posicionar al puerto de Granadilla y a la autoridad portuaria como líderes en la investigación y desarrollo de prototipos relacionados con la economía azul. Durante su discurso, destacó que la economía azul va más allá de la generación de energía renovable, como la eólica y fotovoltaica flotante, abarcando una amplia gama de dispositivos y tecnologías diseñadas para aprovechar de manera sostenible los recursos marinos.

    El CIAG se inaugura con el proyecto AIRSHIP, un Ekranoplano o barco volador, en colaboración internacional con Finlandia, Estonia y Portugal, y con el apoyo local de la Universidad de La Laguna a través de una cátedra especializada en economía azul. Este proyecto no solo promete mejorar la eficiencia energética y reducir la contaminación ambiental y acústica, sino que también busca abaratar los costos de transporte entre islas, tanto de mercancías como de personas, con financiamiento del programa europeo Horizonte Europa.

    La inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas se sumergen en el mar para preservar los recursos y generar crecimiento económico

    La inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas se sumergen en el mar para preservar los recursos y generar crecimiento económico

    La digitalización llega al entorno marítimo como el mejor aliado para la preservación y la incentivación de medidas que puedan generar desarrollo económico en las zonas costeras y mejorar la ejecución de buenas prácticas.

    Minsait ha presentado junto a INTEC el Informe Economía Azul y Blue Growth 2023, que pretende avanzar pautas para impulsar la digitalización en el mar, así como participa con AMETIC para activar elementos que ayuden a promover acciones de futuro entre sus organizaciones.

    La inclusión de tecnologías avanzadas marítimas y el monitoreo y gestión de los recursos marinos a través de la Inteligencia Artificial serán elementos tractores para evolucionar los procesos, recuperar poblaciones de peces en peligro, consolidar el turismo sostenible o contribuir a mejorar el impacto ambiental de estos espacios, entre otros beneficios.