Licitación para desarrollo de app y software para el seguimiento de las artes de pesca en el mar y la posición de embarcaciones pesqueras – Hasta 9 de agosto de 2023

Licitación para desarrollo de app y software para el seguimiento de las artes de pesca en el mar y la posición de embarcaciones pesqueras – Hasta 9 de agosto de 2023

Licitación para el desarrollo, implantación y mantenimiento posterior de un sistema integrado por una aplicación móvil y un software de gestión centralizado que realice el seguimiento de las artes pasivas de pesca en el mar, así como de las embarcaciones pesqueras profesionales.

 Valor estimado del contrato

 332.970,11 Euros

 Fecha de fin de presentación de ofertas

9 de agosto de 2023, hasta las 23:59 horas

Tipo de contrato: servicios

Licitación para desarrollo de app y software para el seguimiento de las artes de pesca en el mar y la posición de embarcaciones pesqueras – Hasta 9 de agosto de 2023

Licitación Europea para el suministro y acceso a datos e información marítimos para uso no comercial – Hasta 31 de agosto de 2023

Licitación para el suministro y acceso a datos e información marítimos para uso no comercial.

La adquisición se divide en tres lotes en función de la diferente naturaleza de los datos solicitados. En cada lote, la AESM tiene por objeto celebrar un contrato marco separado. Los licitadores interesados en competir por más de un lote deberán presentar ofertas separadas para cada lote.

 Valor estimado del contrato

1.240.000 Euros

 Fecha de fin de presentación de ofertas

31 de agosto de 2023

Máster en Espacios Naturales Protegidos

Máster en Espacios Naturales Protegidos

El Máster en Espacios Naturales Protegidos es un programa de posgrado avanzado, orientado hacia la realidad profesional de las áreas protegidas. Proporciona conocimientos tanto sobre el funcionamiento de los sistemas naturales como sobre técnicas de manejo y modos de intervención en el entorno socioeconómico.

Convocado de forma conjunta por tres universidades españolas con amplia experiencia en el estudio y la gestión del medio ambiente: Universidad Autónoma de MadridUniversidad Complutense y Universidad de Alcalá, con la coordinación de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez y en colaboración con EUROPARC-España.

Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación – Hasta 10 de octubre de 2023

Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación – Hasta 10 de octubre de 2023

Se abre la convocatoria de las Ayudas de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) para la realización de actividades de fomento de la cultura científica, tecnológica y de innovación. El objetivo de las ayudas es incrementar la presencia activa de la ciencia, la tecnología y la innovación en el día a día de la sociedad. Se pretende así fomentar su interés por el proceso científico y sus resultados, mejorando su educación científico-técnica e impulsando su participación en actividades de comunicación social de la ciencia.

  Beneficiarios
  • Organismos públicos de investigación.
  • Universidades públicas, sus Institutos Universitarios y Universidades privadas con capacidad y activdad demostrada en I+D+i.
  • Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
  • Institutos de investigación sanitaria acreditados.
  • Centro tecnológicos de ámbito estatal y centro de apoyo a la innovación tecnológica del ámbito estatal.
  • Centros públicos de I+D que en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan a la I+D+i como actividad principal.
  • Centros públicos de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
  • Centros privados de I+D+i que tengan definida en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
  • Centros privados de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
  • Cualesquiera otras personas jurídicas, públicas o privadas, mercantiles o sin ánimo de lucro, que realicen actividades de I+D+i, o generen conocimiento científico o tecnológico, o faciliten su aplicación y transferencia, o contribuyan a la educación, difusión y divulgación científicas.
 Financiación

El importe de las ayudas se distribuirá conforme a las distintas categorías establecidas:

 Hasta cuándo puedo solicitar esta ayuda

Hasta el 10 de octubre de 2023

 

Bajar el volumen: cómo la inteligencia artificial podría reducir el ruido de los barcos

Bajar el volumen: cómo la inteligencia artificial podría reducir el ruido de los barcos

La contaminación acústica ha sido descrita como la próxima crisis de salud pública. En el océano, esta situación se agrava a medida que el sonido viaja más lejos en el agua que en el aire. Con el sonido de la hélice de un barco alcanzando hasta 170 decibelios, el equivalente a un motor de cohete en el despegue, y viajando hasta 160 km antes de disiparse por completo, la supervivencia de la vida marina se ve amenazada. Cuando se ven afectadas por el ruido, las ballenas y muchos otros animales marinos luchan por comunicarse, comer y reproducirse.

En respuesta, el proyecto desarrollado por Clear Seas y financiado por Quiet Vessel Initiative de Transport Canada y el Programa Accelerate de Mitacs reúne a un equipo de investigación de ingenieros y biólogos marinos de la Universidad de Columbia Británica para resolver este desafío aprovechando el poder de la inteligencia artificial.

Esta iniciativa pone el aprendizaje automático a la vanguardia para desarrollar un conjunto de herramientas de predicción de ruido que permitirá a los barcos sintonizar y ajustar su ruido en tiempo real en función de la presencia y el tipo de mamíferos marinos. El equipo de investigación contará con el apoyo de la Guardia Costera Canadiense y probará la precisión de sus predicciones utilizando datos recopilados del buque de investigación de la Guardia Costera Canadiense Sir John Franklin en el verano de 2023.

Fuente: Clear Seas