La Asociación Española del Transporte (AET) propone que los puertos utilicen inteligencia artificial con modelos de lenguaje (LLM) y Retrieval-Augmented Generation (RAG) para gestionar la “fragmentación” del “volumen masivo de documentación dispersa en múltiples repositorios, o islas de información”. Este fenómeno “dificulta la productividad de las autoridades portuarias y de los operadores logísticos que actúan allí”, según la AET.

Las conclusiones se presentan en el estudio Optimización de la Gestión Documental en el Sector Portuario mediante Asistentes Virtuales con Inteligencia Artificial, un trabajo liderado por In2AI, empresa especializada en IA y socio protector de la AET, dentro del grupo de transformación digital.

Las tecnologías LLM y RAG y los asistentes conversacionales específicos permitirían reducir en hasta 300 horas anuales el tiempo invertido en la búsqueda de información; garantizar el cumplimiento de procedimientos internos y la explotación óptima de los datos disponibles; acelerar la curva de aprendizaje de las personas nuevas que se incorporen, y reforzar la seguridad y privacidad de los datos mediante implementaciones locales adaptadas a las necesidades de cada puerto.