El sector portuario enfrenta el desafío constante de optimizar sus operaciones y, aunque la simulación de procesos y la inteligencia artificial (IA) son tecnologías conocidas, su aplicación a menudo se ha realizado de forma aislada. “Esta fragmentación limita el potencial de mejora, especialmente en la gestión de tráficos RO-PAX (carga rodada y pasajeros), donde la digitalización aún presenta un margen significativo de crecimiento”, en opinión de Francisco Toledo, director de la Cátedra Smart Ports. Por tanto, “la toma de decisiones se basa, en muchos casos, en la experiencia y se realiza sin contar con el respaldo de herramientas que permitan una asignación de recursos más precisa y una planificación a largo plazo”, añade.

La gestión portuaria de tráficos RO-PAX demanda soluciones tecnológicas robustas para potenciar la toma de decisiones. A corto plazo, es crucial contar con un método que optimice la asignación de recursos portuarios de manera fiable, garantizando la máxima eficiencia en las operaciones diarias. A largo plazo, se requiere un sistema de apoyo que, mediante evaluaciones integradas y la definición de escenarios, facilite una planificación de capacidades, espacios y recursos portuarios que se adapte a las dinámicas cambiantes del mercado.

Ante esta realidad, ISOIN, empresa líder en ingeniería y soluciones informáticas, ha desarrollado Simu-Port. Esta innovadora plataforma digital es una herramienta DSS (Decision Support System) que optimiza la gestión portuaria de tráficos RO-PAX mediante la integración de simulación e inteligencia artificial. El proyecto Simu-Port ha recibido el respaldo del Fondo de Capital Ports 4.0 de Puertos del Estado y fue presentado con éxito en la II Jornada Cátedra Smart Ports, donde el jefe de Proyectos de Innovación, TIC e Industria 4.0 de ISOIN, Manuel Bada, destacó que «la ejecución del proyecto Simu-Ports se inició a principios de 2024 y se extenderá hasta febrero de 2026 y ya ha sido desplegado en los puertos de Huelva y Algeciras».