Puerto Azul
Puerto Azul, la sostenibilidad en los puertos
El segundo pilar estratégico se enfoca en la economía azul, que abarca todas las actividades económicas ligadas a los océanos y las costas en las que la APTF tiene un papel activo. Además, este pilar busca eliminar por completo las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las actividades relacionadas con el funcionamiento de los puertos bajo su control.
Para lograr esto, se fomenta la formación de profesionales en economía azul. Un ejemplo es la creación de una cátedra de economía azul en la Universidad de La Laguna, y la promoción de esta formación en otros centros educativos.
Este pilar también apuesta por el desarrollo de laboratorios de pruebas de energía azul en los puertos, lo que permitirá crear comunidades energéticas sostenibles en estas instalaciones.
Noticias relacionadas
Convocadas ayudas de MINIMIS para la sustitución del motor principal de buques pesqueros en 2025
El Ministerio de Transportes destina 3.000.000 euros a ayudas para formación en transporte por carretera. Solicitudes abiertas del 1 al 28 de febrero de 2025.
Impulsa la innovación en el sector portuario con la nueva convocatoria del Fondo Ports 4.0
¿Tienes una idea que puede revolucionar el sector logístico-portuario? El Fondo Ports 4.0 abre su convocatoria 2024 con 11,25 millones de euros para financiar proyectos pre-comerciales centrados en sostenibilidad, eficiencia y digitalización. Desde opPORTunity, la plataforma de innovación de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, te invitamos a sumarte a esta iniciativa y te ofrecemos apoyo como entidad facilitadora para llevar tu proyecto al siguiente nivel.
La Autoridad Portuaria de Tenerife se une a la Alianza Net Zero Mar para avanzar hacia operaciones neutras en carbono
Puertos de Tenerife se une a la Alianza Net-Zero MAR, reafirmando su compromiso de ser neutro en carbono para 2030 con medidas como autogeneración de energías limpias, suministro eléctrico certificado y un parque móvil cero emisiones.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se adhiere a la asociación «Alianza Net-Zero Mar»
“ALIANZA NET ZERO MAR” es una Asociación sin ánimo de lucro, constituida el 17 de mayo de 2023 (Acta Fundacional) al amparo de la Ley Orgánica...
Novedosa jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad a bordo del AIDAcosma
La Cátedra de Economía Azul Universidad de La Laguna-Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife celebró ayer miércoles la “I Jornada de Turismo...
El Puerto de Granadilla se suma a ENEPORTS para digitalizar la generación de energía verde.
En enero, el puerto de Granadilla se unió oficialmente a la iniciativa ENEPORTS, un proyecto destinado a digitalizar y modernizar el proceso de...
Puertos de Tenerife, ganador de los premios a la Sostenibilidad de la Asociación Internacional de Puertos
El proyecto Tenerife Port Zero ha sido galardonado en los Premios a la Sostenibilidad IAPH 2023, concretamente en la categoría de Clima y Energía....
Puertos de Tenerife, preseleccionado en los Premios Anuales de Descarbonización Marina 2023
Puertos de Tenerife, ha sido preseleccionado junto a los puertos de Rotterdam, Ámsterdam, Barcelona y San Diego, para competir en los premios a...
EuroGOOS International Conference
Próximamente se celebrará el EuroGOOS International Conference, un evento sobre oceanografía operacional europea, centrado en ofrecer un foro de...
Webinar PORTOS: Puertos hacia la Autosuficiencia Energética
El webinar PORTOS: Puertos hacia la Autosuficiencia Energética , se llevará a cabo el 25 de julio a las 14:30 horas. Haga clic en el enlace de abajo...