España debe desplegar más de 800 MW de nueva capacidad eléctrica en sus puertos antes de 2030, lo que supone multiplicar por cinco la potencia actual. Esta cifra refleja el alcance de una transformación profunda, en la que la electrificación de los atraques y el uso de maquinaria portuaria alimentada por electricidad van de la mano con una digitalización avanzada imprescindible para garantizar eficiencia, estabilidad y control de la operación.

Ante el crecimiento de la demanda eléctrica, junto con los nuevos requisitos operativos y regulatorios, los puertos necesitan infraestructuras más robustas, digitalizadas y con supervisión en tiempo real. En este contexto, Schneider Electric, líder global en gestión de la energía y automatización, colabora con diversas autoridades portuarias y empresas especializadas en el ámbito marítimo español, aportando soluciones técnicas que integran planificación eléctrica, digitalización y continuidad operativa. La experiencia en entornos críticos permite abordar esta transición de forma escalable y sostenible.

Entre las principales medidas que impulsa hoy el sector destaca la electrificación del atraque mediante sistemas OPS (Onshore Power Supply), que permiten a los buques apagar sus motores auxiliares y conectarse a la red eléctrica del puerto, reduciendo así las emisiones contaminantes y el ruido en zonas urbanas.

La transformación ya está en marcha. Para consolidarla, será clave contar con socios tecnológicos con experiencia en sistemas críticos, capacidad de adaptación y visión integrada. Schneider Electric, a través de su trabajo técnico en proyectos energéticos complejos, contribuye a construir puertos más sostenibles, conectados y preparados para una logística más eficiente y baja en emisiones