Iluminación túnel muelle enlace

Iluminación túnel muelle enlace

FINANCIACIÓN EUROPEAADECUACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL TÚNEL DEL MUELLE ENLACE DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Antecedentes del proyecto.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha decidido acometer una serie de actuaciones en sus instalaciones de alumbrado público encaminadas a una mejora de la eficiencia energética de las mismas.
En el presente proyecto se realiza el estudio para el Túnel del Muelle Enlace, situado en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.


Tipo de actuación
El proyecto consistirá en la adecuación de la instalación de alumbrado público respecto a la sustitución y renovación de los proyectores del túnel haciendo uso de tecnología LED.
Se actuará por tanto sobre el alumbrado del interior de este túnel de aproximadamente 460 metros de longitud.


Objeto del proyecto.
Con la adecuación de la instalación mencionada en referencia a la sustitución y adecuación de los proyectores actuales de VSAP y LED (de baja eficiencia) por otros de tipo LED mucho más modernos, sumado a la mejora de la distribución de los proyectores a lo largo del túnel, se consigue, según se demuestra en el presente proyecto, una reducción del consumo energético, mejorando incluso los niveles de iluminación, así como la eficiencia energética de todo el conjunto de la instalación.

Categoría

Proyectos con financiación europea

    Presupuesto de adjudicación

    285.000

      Importe de la subvención

      242.250

        Core LNGas Hive

        Core LNGas Hive

        FINANCIACIÓN EUROPEAProyecto CORE LNGas hive

        CORE LNGas hive es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea a través del mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Convocatoria de Transporte 2014.

        El objetivo del proyecto es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del gas natural licuado (GNL) como combustible en el sector del transporte, especialmente marítimo, en la Península Ibérica. Esto promoverá el uso de este combustible alternativo

        no solo en los barcos sino también en las zonas portuarias.

        El proyecto, liderado por Puertos del Estado y coordinado por Enagás, cuenta con 42 socios de España y Portugal: 8 instituciones públicas; 13 autoridades portuarias y 21 socios industriales como navieras, operadores de GNL y proveedores de diferentes servicios dentro de la cadena de valor. El presupuesto total asciende a 33,3 millones de euros y su ejecución se prolongará hasta 2020.

        Categoría

        Proyectos con financiación europea

          Presupuesto de adjudicación

            Importe de la subvención

              Port Community System

              Port Community System

              FINANCIACIÓN EUROPEAPort Community System (PCS): Sistema avanzado de gestión de servicios en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife

              La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (APSCT) arranca con la primera fase del proyecto Port Community System (PCS), financiado por el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital en concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión EuropeaNextGenerationEU.

              En este proyecto se pretende optimizar los Sistemas de los que ya se dispone y desarrollar nuevos con el fin de mejorar su posición competitiva, además de automatizar los procesos portuarios y logísticos mediante un único envío de datos, conectando las cadenas de transporte y logística. El objetivo principal es la eliminación de la transferencia de información punto a punto sin una centralización y orquestación, apostando por la reutilización de los datos y la información para la solicitud, autorización y prestación de los servicios, así como para la aprobación de los trámites necesarios para que el tráfico marítimo, que fluirá de manera ágil por la cadena logística que conforma concretamente la APSCT.

              El objetivo estratégico de la APSCT respecto a la implantación del PCS es dar un salto un salto de calidad, en la gestión interna, de todos los elementos que conforman el puerto; y mejorar su posicionamiento, a nivel de servicio.

              Se debe tener en cuenta que implantar un sistema PCS en una comunidad portuaria conlleva la implicación de muchos eslabones de la cadena portuaria, tales como, consignatarios, terminalistas, prestadores de servicios, u organismos públicos (Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Aduana, etc). Por tanto, orquestar todos estos roles debe ser una prioridad en la implantación de un nuevo modelo de comunicación de la comunidad portuaria.

              Por todo ello, se ha generado un cuadro de funcionalidades prioritarias, obtenidas de las identificadas en las reuniones con los distintos agentes de la comunidad portuaria y aquellas funcionalidades extraídas del estado del arte, que definen el posible ámbito de actuación del proyecto.

              Categoría

              Proyectos con financiación europea

                Presupuesto de adjudicación

                  Importe de la subvención

                    ENEPORTS

                    ENEPORTS

                    FINANCIACIÓN EUROPEAENEPORTS - DESCARBONIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LOS PUERTOS ATLÁNTICOS

                    Los puertos del Espacio Atlántico pueden convertirse en «laboratorios» digitalizados de energía renovable, preparándose para suministrar electricidad limpia a buques y a sus concesionarios, y para facilitar conexión y pruebas de prototipos de estas energías, aprovechando recursos locales y proximidad al mar.

                    ENEPORTS propone tres pilotos demostrativos en los puertos de Ferrol, Granadilla (Tenerife) y Leixões (Oporto) para examinar cómo la digitalización y la IA pueden contribuir a la gestión eficiente de flujos energéticos; y estudiará nuevas estrategias de descarbonización utilizando hidrógeno y un dispositivo que combina la generación de energía de olas, corrientes, solar y eólica.

                    ENEPORTS abordará requisitos administrativos, potenciales impactos económicos, sociales y medioambientales; y retos tecnológicos de operar sistemas híbridos con diferentes fuentes y demandas de energía variables, con foco en su despliegue ordenado.

                    Categoría

                    Proyectos con financiación europea

                      Presupuesto de adjudicación

                        Importe de la subvención

                          Proyecto OPS Master Plan

                          Proyecto OPS Master Plan

                          FINANCIACIÓN EUROPEAProyecto OPS Master Plan

                          El Plan Director OPS de proyectos de Puertos Españoles tiene como objetivo la elaboración de un Plan Director para el suministro de energía eléctrica a los buques atracados en los Puertos españoles.

                          Durante los tres años de ejecución de este proyecto se realizarán casos piloto, incluyendo la dotación de equipamiento eléctrico en muelles y puertos de interés general, así como la adecuación de los buques que allí atracan.

                          Además, el proyecto permitirá la realización de una serie de estudios técnicos para identificar las barreras que existen hoy en día para la implementación de esta nueva tecnología ambientalmente verde.

                          Categoría

                          Proyectos con financiación europea

                            Presupuesto de adjudicación

                              Importe de la subvención