Los primeros seis meses de 2025 han ido viento en popa para la Autoridad Portuaria de santa Cruz de Tenerife. Así lo ha confirmado su presidente, Pedro Suárez, en su balance semestral con datos históricos en el número de pasajeros recibidos, cruceros de lujo que han visitado la provincia occidental o convertir a Santa Cruz de Tenerife en referente para la reparación de buques.
Los primeros seis meses de 2025 han ido viento en popa para la Autoridad Portuaria de santa Cruz de Tenerife. Así lo ha confirmado su presidente, Pedro Suárez, en su balance semestral con datos históricos en el número de pasajeros recibidos, cruceros de lujo que han visitado la provincia occidental o convertir a Santa Cruz de Tenerife en referente para la reparación de buques.
Pero, sin duda, lo que más destaca de este balance ha sido el ambicioso proyecto de carga y tránsito de aerogeneradores marinos en el puerto de Granadilla. Este nuevo proyecto consiste en poner a Canarias en el foco de la energía eólica mundial y ser puente natural entre Asia y África con el puerto sureño de Granadilla de Abona. Es decir, a lo largo de estos próximos meses hasta el año que viene 76 molinos llegarán desmontados desde China a Canarias con el objetivo de que sean montados en el puerto tinerfeño y que de ahí zarpen ya completados a Marruecos donde se instaurarán en un nuevo puerto eólico que se está crenado en el territorio.
De esta forma, Granadilla se ha consolidado como puerto base de almacenamiento y logística para este tipo de operaciones de alta complejidad. Según ha explicado Suárez, “somos un puerto de tránsito clave en el proceso de ensamblaje, lo que está generando actividad económica, empleo cualificado y posicionamiento internacional”.
Además, el presidente ha apuntado que “se están negociando nuevos proyectos similares que pueden mantenerse hasta 2026” y no descartó que Canarias explore en el futuro su propia implantación de energía eólica marina.