SOERMAR organiza el I Foro Industrial de Innovación del sector marítimo

SOERMAR organiza el I Foro Industrial de Innovación del sector marítimo

La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR e Interempresas han organizado el I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo, que se celebró el pasado 12 de marzo en el Instituto de Ingeniería de España con el objetivo de aunar intereses para el futuro de la industria del sector. La jornada se desarrolló en torno a tres mesas de debate que abordaron asuntos relacionados con la innovación y tecnología, la diversificación y la sostenibilidad. 

El foro contó con la participación de representantes de la Administración pública. Concretamente, fue inaugurado por Jordi Llinares, director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, y clausurado por Benito Núñez, secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. 

    La ONU adopta un tratado para proteger los océanos y establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales

    La ONU adopta un tratado para proteger los océanos y establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales

    Las Naciones Unidas han adoptado un tratado para proteger los océanos y sus ecosistemas y que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales en el año 2030.

    El acuerdo llega tras varios años de debates y negociaciones, pero no entrará en vigor hasta que al menos 60 países lo hayan firmado y ratificado. El texto se abrirá a la firma en la sede de Naciones Unidas a partir del próximo 20 de septiembre de 2023.

    Grupos ecologistas insisten desde hace años en que este tratado es vital para salvar los océanos, amenazados por la contaminación, la crisis climática y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva.

    Fuente: rtve

    Más información

    Subvenciones para la adquisición o mejora de competencias en transición ecológica Fundación Biodiversidad- Hasta junio 2024

    Subvenciones para la adquisición o mejora de competencias en transición ecológica Fundación Biodiversidad- Hasta junio 2024

    Ayudas destinadas a la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica, en el marco del Programa Empleaverde+. La convocatoria está destinada a apoyar proyectos para la adquisición o mejora de competencias, dirigidas a personas desempleadas o trabajadoras, que den respuesta a los retos y oportunidades vinculados a la transición ecológica. 

    Beneficiarios
    • Personas jurídicas públicas
    • Personas jurídicas privadas, con o sin ánimo de lucro
    • Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro
    Cuantía de las ayudas

    Los porcentajes de cofinanciación correspondiente a la ayuda del FSE+, por categoría de región, son los siguientes:

    Menos desarrolladas: 85 %
    Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla

    En transición: 60 %
    Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Región de Murcia y Canarias.

    Más desarrolladas: 40 %
    Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.

    Plazo de presentación de solicitudes

    Hasta junio de 2024

    Formación y empleo en reparaciones y mantenimientos navales

    Formación y empleo en reparaciones y mantenimientos navales

    Un grupo de quince jóvenes participan en el proyecto Empleo Impulso Economía Azul puesto en marcha por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la subvención del Servicio Canario de Empleo, Plan Integral de Empleo de Canarias y Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta iniciativa de formación, cualificación y posterior inserción laboral se imparte en Femete (La Laguna) hasta final del presente año, enmarcada dentro de la Estrategia Canaria de Economía Azul Construcción Naval, que se centra específicamente en reparaciones y mantenimientos navales, así como en servicios “offshore”.

    El proyecto Empleo Impulso Economía Azul ofrece 546 horas de formación teórica y práctica en soldadura MAG, tubería industrial, prevención de riesgos laborales, trabajos en altura, seguridad en espacios confinados, así como inglés enfocado a la conversación y a la comunicación básica (nivel A2). El objetivo fundamental de este itinerario formativo es conseguir mano de obra cualificada para las reparaciones y mantenimientos de todo tipo de buques y artefactos marinos, además de proporcionar servicios de inspección y reparación a plataformas petrolíferas con base en aguas de África Occidental. 

      Formación y empleo en reparaciones y mantenimientos navales

      Formación en reparaciones y mantenimientos navales

      Ya se puede consultar el calendario de formación online de la Fundación Ingeniero Jorge Juan de julio a noviembre de 2023. Todos los cursos son impartidos a distancia a través del Aula Virtual de la Fundación, lo que facilita a los alumnos formarse en materias de plena actualidad sin desplazarse. Entre el catálogo de cursos encontrarás:

      • Cálculo de Arquitectura Naval conAutocad: ARQN
      • FORMAS. Creación de modelos 3D
      • Combustibles alternativos y aplicaciones en el sector naval
      • Ingeniería de detalle en buques. Sistemas de tuberías
      • Energía Eólica Marina
      • Diseño de línea de ejes