Puerto Azul
Convenio PLOCAN y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
Se han estudiado distintas localizaciones para la instalación de un nuevo banco de ensayos en un plazo corto ubicado en la zona del Puerto de Granadilla. Es por ello que PLOCAN y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife han definido de forma conjunta una hoja de ruta para el desarrollo de dicho proyecto, identificando cuáles son las necesidades para combatir, determinando la ubicación exacta y añadiendo un estudio de las infraestructuras con las que se cuenta y con las que se deben contar concluyendo con la inversión necesaria, todo esto bajo las condiciones que presente el marco regulatorio.
Los objetivos generales del convenio realizado son los siguientes:
1. Realizar una hoja de ruta básica para el desarrollo de un centro de testeo de tecnologías de energía azul en el puerto de Granadilla.
2. Abordar uno de los cuellos de botella identificados para el desarrollo de la industria local ante la falta de lugares de testeo de tecnologías de energía azul, apoyando la sostenibilidad, el crecimiento económico de las islas y el desarrollo de I+D+i en el área de la energía azul.
3. Determinar el alcance económico de la inversión inicial para desarrollar el centro de testeo e impulsar su implementación a corto plazo.
Cátedra Economía Azul Autoridad Portuaria Santa Cruz de Tenerife – Universidad de La Laguna (ULL)
La “Cátedra de Economía Azul Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife – Universidad de La Laguna”, encargada de impulsar la formación, divulgación y realización de estudios de investigación sobre Economía Azul, específicamente en los ejes siguientes:
a) Puerto Sostenible, mediante el apoyo a la energía oceánica.
b) Puerto Competitivo, mediante la digitalización, la simulación y optimización de procesos logísticos 4.0, el crecimiento en el ámbito de la construcción y reparación
naval y el turismo de cruceros.
c) Dinamo de Innovación, formando grupos de trabajo con las empresas e entidades en las diferentes áreas que conforman el sector portuario (reparaciones navales, transportistas, navieras, etc…) y estableciendo una comunicación fluida para generar ideas y proyectos de interés común.
d) Puerto Accesible Digital, que permita una integración Puerto-Ciudad plena. Y, Puerto con Accesibilidad Física Universal que fomente y facilite el acceso de los usuarios al puerto y en su interconexión con la ciudad.
Tenerife Port ZERO: puertos neutros en emisiones de CO2
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife está comprometida con el desarrollo sostenible, presentando el proyecto «Tenerife Port ZERO», cuyo objetivo es crear puertos neutros en emisiones de CO2 que contribuyan a los objetivos climáticos mundiales. Reconociendo las importantes emisiones de gases de efecto invernadero de la industria marítima, el proyecto se centra en reducir, compensar y eliminar las emisiones de CO2 en las operaciones portuarias.
Pueden encontrar el documento con toda la información del proyecto en el siguiente enlace:
Los esfuerzos colectivos desplegados en el proyecto Tenerife Port ZERO representan un esfuerzo global destinado a transformar la Autoridad Portuaria en una entidad de emisiones netas cero para el año 2035. Mediante la aplicación de iniciativas innovadoras y la búsqueda continua de nuevas soluciones, nuestra visión de una autoridad portuaria sostenible y respetuosa con el medio ambiente se está haciendo realidad.
Noticias relacionadas
Puertos de Tenerife, preseleccionado en los Premios Anuales de Descarbonización Marina 2023
Puertos de Tenerife, ha sido preseleccionado junto a los puertos de Rotterdam, Ámsterdam, Barcelona y San Diego, para competir en los premios a...
EurOCEAN
EurOCEAN es un evento que trata sobre las políticas y ciencias marinas de la Unión Europea. La conferencia proporciona un foro para que la comunidad...
Premios Mares Circulares
Los Premios Mares Circulares para proyectos que propongan soluciones alternativas a la gestión de las basuras marinas y residuos sólidos, buscando...
EuroGOOS International Conference
Próximamente se celebrará el EuroGOOS International Conference, un evento sobre oceanografía operacional europea, centrado en ofrecer un foro de...
Webinar PORTOS: Puertos hacia la Autosuficiencia Energética
El webinar PORTOS: Puertos hacia la Autosuficiencia Energética , se llevará a cabo el 25 de julio a las 14:30 horas. Haga clic en el enlace de abajo...
RELAR: uso de realidad asistida en el ámbito marítimo
La Cátedra de Economía Azul de la Universidad de La Laguna – Puertos de Tenerife tiene el honor de invitarle al evento: RELAR: uso de realidad...
Mesa redonda: Energías renovables marinas
El pasado jueves 15 de junio tuvo lugar una jornada con ponencias seguido de una mesa redonda sobre las Energías Renovables Marinas. El evento,...
Presentación en el Foro Malice Islands 2023 del banco de Mares Circulares de Coca-Cola fabricado con basura marina
Mares Circulares, el proyecto más ambicioso de Coca-Cola para la limpieza de costas y fondos marinos, la sensibilización de la ciudadanía y el...
PORTOS – Puertos hacia la autosuficiencia energética
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife participa en el proyecto europeo PORTOS, con financiación de fondos INTERREG ATLANTIC AREA, para la...
El jueves 20 de octubre se celebrará la presentación de la Cátedra de Economía Azul en el Edificio Sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
El próximo jueves 20 de octubre se celebrará en El Edificio Sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la presentación...