Puerto Azul
Convenio PLOCAN y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
Se han estudiado distintas localizaciones para la instalación de un nuevo banco de ensayos en un plazo corto ubicado en la zona del Puerto de Granadilla. Es por ello que PLOCAN y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife han definido de forma conjunta una hoja de ruta para el desarrollo de dicho proyecto, identificando cuáles son las necesidades para combatir, determinando la ubicación exacta y añadiendo un estudio de las infraestructuras con las que se cuenta y con las que se deben contar concluyendo con la inversión necesaria, todo esto bajo las condiciones que presente el marco regulatorio.
Los objetivos generales del convenio realizado son los siguientes:
1. Realizar una hoja de ruta básica para el desarrollo de un centro de testeo de tecnologías de energía azul en el puerto de Granadilla.
2. Abordar uno de los cuellos de botella identificados para el desarrollo de la industria local ante la falta de lugares de testeo de tecnologías de energía azul, apoyando la sostenibilidad, el crecimiento económico de las islas y el desarrollo de I+D+i en el área de la energía azul.
3. Determinar el alcance económico de la inversión inicial para desarrollar el centro de testeo e impulsar su implementación a corto plazo.
Cátedra Economía Azul Autoridad Portuaria Santa Cruz de Tenerife – Universidad de La Laguna (ULL)
La “Cátedra de Economía Azul Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife – Universidad de La Laguna”, encargada de impulsar la formación, divulgación y realización de estudios de investigación sobre Economía Azul, específicamente en los ejes siguientes:
a) Puerto Sostenible, mediante el apoyo a la energía oceánica.
b) Puerto Competitivo, mediante la digitalización, la simulación y optimización de procesos logísticos 4.0, el crecimiento en el ámbito de la construcción y reparación
naval y el turismo de cruceros.
c) Dinamo de Innovación, formando grupos de trabajo con las empresas e entidades en las diferentes áreas que conforman el sector portuario (reparaciones navales, transportistas, navieras, etc…) y estableciendo una comunicación fluida para generar ideas y proyectos de interés común.
d) Puerto Accesible Digital, que permita una integración Puerto-Ciudad plena. Y, Puerto con Accesibilidad Física Universal que fomente y facilite el acceso de los usuarios al puerto y en su interconexión con la ciudad.
Medición de la Huella de Carbono de nuestra Autoridad Portuaria entre los años 2017 y 2020
Desde la División de Innovación y Proyectos Estratégicos, en coordinación con la División de Medio Ambiente, se ha realizado la medición de la Huella de Carbono de nuestra Autoridad Portuaria entre los años 2017 al 2020 y el Plan de Reducción de Emisiones a 2030.
El informe con el resumen ejecutivo y el informe divulgativo lo pueden encontrar en los siguientes enlaces:
Como datos interesantes, se puede ver que han disminuido nuestras emisiones en el periodo 2017-2019 y, en cambio, aumentan en 2020. Esto se debe a que por la pandemia tuvimos muchos buques en el fondeo y en atraque emitiendo gases de efecto invernadero (GEI). El estudio se ha realizado para las emisiones del Puerto en su conjunto, con las empresas y buques que operan en nuestras instalaciones. También, se ha obtenido la Huella de Carbono de la propia Organización y de cada uno de sus puertos.
Noticias relacionadas
Presentación en el Foro Malice Islands 2023 del banco de Mares Circulares de Coca-Cola fabricado con basura marina
Mares Circulares, el proyecto más ambicioso de Coca-Cola para la limpieza de costas y fondos marinos, la sensibilización de la ciudadanía y el...
PORTOS – Puertos hacia la autosuficiencia energética
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife participa en el proyecto europeo PORTOS, con financiación de fondos INTERREG ATLANTIC AREA, para la...
El jueves 20 de octubre se celebrará la presentación de la Cátedra de Economía Azul en el Edificio Sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
El próximo jueves 20 de octubre se celebrará en El Edificio Sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la presentación...
El puerto de Tenerife, camino del suministro de GNL y electricidad a buques en puerto
El puerto de Santa Cruz de Tenerife, concretamente las instalaciones del Instituto Español de Oceanografía, ha acogido recientemente la presentación...
PUERTOS DE TENERIFE PARTICIPA EN LA II EDICIÓN DEL “OPS MEET” DE ALGECIRAS 2022
El pasado 7 de julio de 2022, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras acogió el segundo encuentro internacional OPS MEET. Durante esta...
La disrupción que llega del mar: aprovechar los 8.000 km de nuestra costa para generar energía a partir de las olas
Baleares y Valencia avanzan en sendos proyectos innovadores: el pequeño dispositivo que reduce hasta 16 Tn de CO2 en la ciudad....
Estado, Comunidad Autónoma y Entidades Locales de Canarias firman un protocolo para la colaboración con el sector privado en la transición energética de los espacios industriales del Archipiélago
La Autoridad Portuaria ha firmado el protocolo para la colaboración con el sector privado en la transición energética de los espacios industriales...
Cepsa invertirá 400 millones en Canarias para liderar la movilidad eléctrica e impulsar la descarbonización
La compañía ya ha comenzado la desinstalación de la Refinería Tenerife, la primera que se construyó en España, para devolver estos terrenos a la...
La Alianza Marino-Marítima Macaronésica se consolida
Se trata de un acto histórico en el devenir de la Economía Azul en las islas que se ha desarrollado en la sede de Casa África en el marco de la...
La energía eólica marina flotante como oportunidad industrial para España
España tendrá a principios de 2023 su primera subasta de energía eólica marina, lo que supone la primera piedra para el desarrollo industrial de...