La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se adhiere a la asociación «Alianza Net-Zero Mar»

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se adhiere a la asociación «Alianza Net-Zero Mar»

ALIANZA NET ZERO MAR” es una Asociación sin ánimo de lucro, constituida el 17 de mayo de 2023 (Acta Fundacional) al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar y que tiene por objeto acelerar la descarbonización y la electrificación del sector marítimo y los puertos españoles, estando a disposición de todos los agentes, empresas e instituciones que quieran unir esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes generadas por las infraestructuras portuarias y el transporte marítimo.

Como representantes de la Autoridad Portuaria en la Asamblea General de la Asociación y como interlocutores para las diferentes mesas de trabajo y actos promocionales que se desarrollan en el ámbito de la Asociación se ha designado al Jefe del Área de Innovación y Desarrollo Sostenible del organismo, don Marcos Hernández Acosta, y del Jefe de Innovación y Proyectos Estratégicos, don Santiago Yanes Díaz, como representantes de la Autoridad Portuaria.

Entre los fines de la Asociación «Alianza Net Zero Mar», se encuentran los siguientes:
– Contribuir a la aceleración de la descarbonización del sector marítimo-portuario en España en línea con la regulación española y europea y con los objetivos de la Organización Marítima Internacional.
– Fomentar la reducción de las emisiones en todas las actividades relativas a los puertos marítimos y el uso de combustibles alternativos bajos o libres de emisiones contaminantes en el transporte marítimo.
– Favorecer la actuación coordinada de los distintos agentes públicos y privados del sector portuario, marítimo y energético, con el objetivo de fomentar la descarbonización de dichos sectores.
– Contribuir a posicionar a la industria marítima española como tractora en la electrificación de puertos y en la descarbonización del transporte marítimo.
– Ser la plataforma de referencia para el sector marítimo portuario en el campo de la descarbonización.
– Promover la generación de energía eléctrica de origen renovable en los puertos y favorecer la producción de combustibles alternativos.

    Novedosa jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad a bordo del AIDAcosma

    Novedosa jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad a bordo del AIDAcosma

    La Cátedra de Economía Azul Universidad de La Laguna-Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife celebró ayer miércoles la “I Jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad” precisamente a bordo de uno de los principales clientes de nuestro puerto, el crucero AIDAcosma, atracado en la Terminal de Cruceros de Tenerife y con representación activa en dicha jornada en su última escala de esta temporada.

    Fue la primera de unas jornadas que pretenden reeditarse anualmente para abordar los retos vinculados a la sostenibilidad de esta actividad en Canarias. En esta ocasión intevinieron el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega; Santiago Yanes, jefe de Innovación y Proyectos Estratégicos y Luz Marina Espiau, jefa de División de Comercial y Desarrollo de Negocio por Puertos de Tenerife; Beatriz Erasmi Tovar, catedrática de Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y de forma especial, el capitán del AIDAcosma, Vincent Cofalka.

    Puedes ver la jornada en diferido en el siguiente enlace:

     

     

    Fred. Olsen renueva en enero su alianza con la Universidad de La Laguna para proteger a los cetáceos.

    Fred. Olsen renueva en enero su alianza con la Universidad de La Laguna para proteger a los cetáceos.

    En enero, Fred. Olsen renovó su colaboración con la Universidad de La Laguna para continuar con sus esfuerzos en la protección de los cetáceos. Este acuerdo, vigente desde hace varios años, tiene como objetivo principal impulsar la investigación y conservación de estas especies en las aguas que rodean las Islas Canarias.

    El proyecto también busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a los cetáceos y su entorno marino. A través de la recopilación de datos y el estudio de los hábitos de estos animales, la iniciativa busca mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad marina y fomentar prácticas sostenibles en el ecosistema marino.

    .

    Puertos de Tenerife lidera la restauración de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja para conservar su biodiversidad

    Puertos de Tenerife lidera la restauración de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja para conservar su biodiversidad

    En febrero, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife comenzó un proyecto de restauración en la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, un lugar de alto valor ecológico y turístico en Tenerife. Esta iniciativa tiene como principal objetivo la protección y recuperación del ecosistema costero para garantizar la conservación de la biodiversidad única del área.

    El proyecto incluye actividades como la plantación de especies autóctonas, la eliminación de especies invasoras y la mejora de los hábitats naturales. Todo esto está diseñado para proteger y restaurar la rica diversidad biológica que define a la reserva. Además, se busca fortalecer la resiliencia del área frente a amenazas ambientales, como la erosión del suelo y la influencia humana.

    Más allá de la protección medioambiental, este proyecto también tiene como fin mejorar las capacidades recreativas y educativas de Montaña Roja, permitiendo a los visitantes disfrutar de su entorno natural mientras aprenden sobre la importancia de la conservación. Esta restauración en la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, iniciada en febrero, demuestra el firme compromiso de las autoridades locales con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales.

    .

    ITER impulsa la digitalización y la energía verde en los puertos a través de un innovador proyecto lanzado en noviembre.

    ITER impulsa la digitalización y la energía verde en los puertos a través de un innovador proyecto lanzado en noviembre.

    En noviembre, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) se embarcó en un innovador proyecto enfocado en la digitalización y en fomentar la generación de energía verde en los puertos. El objetivo central de esta iniciativa es mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo.

    Para alcanzar estos objetivos, el proyecto utiliza tecnologías digitales avanzadas para optimizar el uso de recursos energéticos y facilitar la identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia. Además, apuesta por la integración de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en la infraestructura portuaria, buscando reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

    El proyecto, desarrollado en noviembre, busca crear soluciones innovadoras de generación y almacenamiento de energía que se adapten a las necesidades específicas de los puertos, con la finalidad de hacerlos más sostenibles y disminuir su huella de carbono y sus costos operativos a largo plazo.

    .