DÍNAMO DEINNOVACIÓN
En líneas generales los puertos son una parte fundamental de la cadena de suministro de un mundo globalizado que demanda mayor rapidez y agilidad en las transacciones. Este nuevo orden de funcionamiento exige que los puertos se adapten continuamente de manera que sus estructuras sean capaces de evolucionar ante las demandas del sistema.
En tal sentido, la innovación es la herramienta clave para dotar de esa flexibilidad, agilidad y competitividad a los puertos de manera que se puedan mantener en la punta de lanza de la cadena de suministro.
La innovación en los puertos tiene que venir propiciada por las propias autoridades portuarias actuando como palancas del sistema innovador del ecosistema portuario. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife establece, como objetivo prioritario dentro de su estrategia corporativa, el convertirse en el epicentro que genere medidas innovadoras de las que se puedan beneficiar todo el ecosistema portuario y por ende el propio puerto.
PUERTOAZUL
El segundo pilar estratégico se centra fundamentalmente en el concepto de economía azul, es decir, en todas las actividades económicas directamente relacionadas con los océanos y la costa marina en los que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife pueda incidir activamente. Al mismo tiempo, se centra en la reducción del 100% de emisiones de gases de efecto invernadero, en todas las actividades económicas directamente relacionadas con el funcionamiento de los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y que estén bajo su control.
En este sentido, este pilar fomenta el desarrollo de la Economía Azul a través de diversas iniciativas, por ejemplo, el establecimiento de LA CÁTEDRA DE ECONOMÍA AZUL AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE – UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.
También se crea el CIAG (Centro de Innovación Azul de Granadilla), con el objetivo de posicionar al puerto de Granadilla y a la Autoridad Portuaria como líderes en la investigación y desarrollo de prototipos del ámbito de la economía azul.
Universidad de La Laguna & Puertos de Tenerife
CÁTEDRA ECONOMÍA AZUL
Como parte fundamental de la estrategia de innovación, la Autoridad Portuaria ha impulsado junto a la Universidad de la Laguna la creación de LA CATEDRA DE ECONOMIA AZUL.
La economía azul, es decir, el desarrollo socioeconómico sostenible basado en los recursos del mar es el ámbito de actuación de esta Cátedra con los objetivos de fomentar la formación de profesionales, la transferencia de conocimiento y la investigación.
Para ello se apuesta por la colaboración con La Universidad de La Laguna, entidad que lleva varios años impulsando la transferencia de conocimientos a la sociedad.

Centro de Innovación Azul

Centro de Innovación Azul de GranadillaCIAG
El centro tecnológico marino-marítimo de innovación azul está centrado en el desarrollo de proyectos de investigación, y en impulsar la transformación del conocimiento en actividad económica, además de ser un hub de las oportunidades que ofrecerá el sector marítimo y naval en los próximos años.
La Autoridad Portuaria es la Entidad promotora de CIAG, pieza fundamental en el desarrollo de su Plan Estratégico de Innovación, en el área de la Economía Azul, en el que se propone que CIAG se convierta en un centro de referencia para el espacio Atlántico.
Competición nacional de jóvenes talentos
VII EDICIÓN BLUE UP
VII edición de BlueUp, el programa para startups en Economía Azul. La mayor competición de proyectos innovadores para resolver problemas relacionados con la Economía Azul y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sé parte del cambio que Canarias necesita.
Una emocionante experiencia en 3 islas, donde generarás soluciones innovadoras para resolver problemas reales.
¡No te lo pierdas y ayuda a construir un futuro más sostenible!

PUERTOCONECTADO
Actualmente, la nueva corriente de innovación tecnológica está impulsando al sector marítimo a crecer exponencialmente, es por ello que el sector portuario ha decidido entrar de lleno dando el paso con la creación de distintos proyectos con el objetivo de la creación de Puertos inteligentes, entre los proyectos que ha diseñado el Área de Innovación y Proyectos Estratégicos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife orientados a la Transformación Digital e Innovación del puerto, tenemos el Plan de Transformación Digital, la Estrategia “Tenerife Smart Port” y el Proyecto para desarrollar un Port Community System (PCS) que facilite la interacción entre las diferentes entidades portuarias.
Este pilar promueve acciones que permitan mejorar la interoperatividad de los agentes del ecosistema portuario, los/as usuarios/sa – ciudadanos/as y el entorno portuario, que favorezcan el crecimiento sostenible de los puertos, en base a la digitalización de la información e inteligencia de datos.
Acciones como el seguimiento AIS, control de accesos, el seguimiento interior en el puerto, la conexión automatizada entre terminales, son claros ejemplos de aumento de la competitividad de los puertos. Con ello, se promueve la accesibilidad digital del puerto mediante una plataforma integrada con sensorización que permita conocer en tiempo real el estado del puerto, estableciendo adicionalmente indicadores de seguimiento y servicios de alerta.
Ahora tienes tu oPORTunidad
RED DE SINERGIAS
En opPORTunity, para el fomento de la innovación portuaria, creemos que es necesaria la colaboración de todos los agentes implicados. Si deseas contactar con nosotros presentarnos tus ideas o inquietudes te escucharemos encantados.
Creamos sinergías colaborativas para promover la innovación en la comunidad portuaria. Cuéntanoslo aquí.